viernes, 22 de octubre de 2010

Entregá a la Lactancia

Unas semanas antes de que mi reinita naciera mi prima favorita me puso en las manos un pequeño libro llamado "Baby Tips for New Moms Breast Feeding" de Karen N. Salt. En el mismo se describen las instrucciones de cómo amamantar a tu bebé exitosamente. Mi misión era lactar a mi beba para darle lo mejor de lo mejor a ella. Ya sabía yo que su IQ y su sistema inmunológico serían excelentes si la lactaba. Pero leyendo ese librito me instruí acerca de otros muchos beneficios de los que mi beba podría beneficiarse y yo también. El enlace entre nosotras sería una experiencia sublime para ambas, la conexión divina entre nosostras, el amor que se comparte entre cada comida, conocernos, entendernos, acoplarnos... Mi meta era poderla lactar por un año, que es lo recomendable. Pero esa meta de un año se convirtieron en 3 años. Tres, ese número me persigue. 3 años lacté a mi niña. La verdad es que me convertí en una experta en ese tema y se me hace difícil creer que la mayoría de las madres no tengan suficiente leche para amamantar a sus bebés. Sé que como todo hay excepciones. Hay madres que por algunas circunstacias muy particulares no pueden hacerlo. Pero la mayoría que decide no hacerlo creo que es más bien por la incomodidad y el sacrificio tan grande que hace una mujer que decide lactar a su bebé por largo tiempo. Es mucho a lo que una como mujer renuncia por darle lo mejor de sí a su bebé. Con un pequeño libro que llegó a mis manos, aprendí las técnicas, posiciones correctas de como cargar al bebé, cómo poner su boca, mis pechos, las señales de que tiene hambre, cómo tratar las molestias en los senos, en fín, cientos de tips, que están al alcance de toda madre. Desde el hospital, al dar a luz, ya les dan charlas a las reciénparidas, instrucciones de cómo hacerlo y todas sus bendiciones. Oséa, por falta de instrución creo que tampoco sea que la gran mayoría de las madres no lactan a sus bebés por al menos 1 año. La naturaleza nos provee con todo lo necesario para reproducirnos y multiplicarnos eficientemente. Si vivieramos en los tiempos medievales o de antaño la única opción que tendría la mujer sería la lactancia. Antes todas lactaban a sus bebés, muy raro era el caso de que una madre no pudiera lactar a su bebé. Si miramos la fauna, las osas, tigresas, leonas, perras, gatas, ratas, ballenas y todas las hembras mamíferas amamantan a sus crías, sin excepción alguna. Y que pasa con la mujer de ésta época de tanto avance, prisa y modernismo que no quieren lactar a sus bebés? Muchas de las que paren lactan por muy poco tiempo, por pocos meses, ni siquiera son capaces de cumplir con el requisito mínimo de 6 meses. La mayoría no llegan al año y las que deciden lactar por dos o tres años son ridiculizadas, criticadas y presionadas a para de hacerlo. Como si fuese algo terrible y vergonsozo lo que hace. Que pasó con el sentimiento innato de amamantar, proteger, cuidar con celo a tu cría? Las miles excusas que se oyen son por el trabajo, que la madre tiene que salir a la calle a ganarse el pan, que no hay tiempo, recuperar la libertad de entrar y salir sin la cría, recuperar el cuerpo, que se le acabó la leche, que produce poca leche, y un sín fín de otras excusas más. En los tiempos antiguos no había excusa o eres buena madre o te apedreaban. No estoy insinuando apedrear a las madres que deciden no lactar a sus hijos. Tampoco estoy diciendo que son malas madres, sólo que estan poniendo su comódidad y persona primero que la de su bebé. Cuando una se hace madre, ya se ha recorrido un camino, un embarazo, casi 10 meses que llevas a tu criatura en tu vientre. Es tiempo suficiente para ir asimilando y aceptando con gracia y orgullo que el cielo te tocó, que tu vida nunca será la misma. Vas a ser madre, y eso ímplica que tendrás en tus brazos a una criatura que sólo tu decidistes tenerla y traerla al mundo. Esa criatura dependerá de tí hasta para la más mínima cosa y tendrá que atenerse a vivir bajo las circunstancias y condiciones de vida que tú decidas proveerle. Entonces lo que decidas acerca de sus cuidados pre-natales, natales, de alimentación, educativos, morales,... serán los pilares de su vida. Cuál es el sentido de responsabilidad y de protección que sientes para decidir no darle al menos un año de lactancia a tu bebé a sabiendas que es lo mejor para él (ella)? Si decides darle vida a alguién y la naturaleza te provee con el alimento perfecto para él (ella), con que moral te atreves a decidir negárselo? Es contra-natura. La vaca dejaría de amamantar a su becerro para ir a buscar pasto verde? La leona dejaría de amamantar a su cachorro para irse de caza? Estas son excusas de extrema prioridad para cualquier ser humano, satisfacer su necesidad de alimento, y ni en esas circusntancias extremas la vaca, ni la leona dejarían de amamantar a sus cachorros. Estas excelentes madres tienen como prioridad amamantar y atender a sus cachoros y cordinan para cumplir con sus demás necesidades una vez sus crías están satisfechas, bien atendidas y fuera de peligro. Muchísimo menos la vaca dejaría de amamantar a su becerro para irse de pachanga con sus amigas, las demás vacas. La leona no dejaría de amamantar a su cachorro para tener el control absoluto de su cuerpo y la comodidad de no tener que cargar con su cachoro para todas partes. Y éstas madres si que tienen que pasar trabajo y visicitudes para mantener a sus cachorros vivos y que no acaben siendo la presa de cualquier otro depredador. Entonces volvemos a las humanas, como es que las madres modernas, de éste siglo y el pasado deciden no lactar a sus bebes para ellas estar más cómodas y libres? Para poderse ir a trabajar, para irse de tiendas, para irse de almuerzo y happy hour con las amigas, para querer seguir teniendo la vida que tenían antes de ser madres? Muy íntimamente opino que debería ser la obligación moral de cada mujer lactar a sus bebés, al menos su primer año de vida. Que es un año en la vida de cualquier adulto? Realmente no es mucho tiempo, es muy poco tiempo y si lo comparamos con los grandes beneficios que le dá la lactancia al bebé, a la madre y el amor y la intimidad que se crea entre ambas partes, creo que no habría ni que pensarlo, solo hacerlo con eficacia y mucho orgullo.


Comentando acerca de los tiempos modernos, la prisa y todos los fastidíos que tiene la vida en sociedad en éstos tiempos, las madres se pueden beneficiar de muchas opciones que tiene a su disposición la mujer moderna que quiere lactar a su pequeño, sin tener que estar las 24 horas con el bebé. Me explico; la madre puede ir a trabajar, claro no por demasiadas horas, puede ir al colmado, un almuerzo esporádico con las amigas, una cena íntima con el marido y dejar a su cachorro cubierto con el preciado líquido de la leche materna. Con las máquinas extractoras, los freezers, y un buen plan de acción puedes tener una vida bastante a fín con los tiempos que se viven. Todo con moderación es posible. Sería una falacia el decirte que puedes hacerlo todo como si no tuvieses ningún bebé. Eso no es posible. Pero sí puedes acoplar tu nueva vida maternal a la vida que se vive hoy día, sin perder de perspectiva que la prioridad es el bienestar del bebé y para que el bebé pueda estar bien, la madre debe estar enfocada en la maternidad y esta debe ser su maxima prioridad.